¡Aquí os dejamos una selección de libros para todas las edades!
- Estoy contigo: Corion Dortfeld, se lleva a una reflexión universal y conmovedora sobre la tristeza y la empatía. Taylor vive una experiencia terrible y no sabe qué hacer. Los animales que lo aconsejan están convencidos de que tienen la solución. La gallina le dice que hable, pero Taylor no tiene ganas. El oso le recomienda que se enfade mucho, pero esto tampoco lo convence. Uno por uno, todos quieren enseñar Taylor a superar la pérdida, pero ninguno acierta la manera. Hasta que llega el conejo, le hace compañía y escucha lo que Taylor le explica. Y esto es justamente el que necesitaba. Edad recomendada: Primera infancia.
- Quan m’escolto: Elisabet Dionis y Laia Ramiro nos hacen reflexionar sobre la amistad en un cuento entrañable e inspirador. Un cuento sobre benching: dejar a alguien en el banquillo.“Cuando tenemos una relación de amistad que nos lleva más tristeza y desazón que ilusión y alegría, quizás toca revisar qué nos está pasando. La historia de Gael, Marco y Nur nos hace reflexionar sobre la amistad y el buen trato.” Edad recomendada: Primera infancia.
- Necesito un abrazo: Isabel Rojas Estapé, nos presenta un libro inspirador. Hola! Soy Neureta, la neurona exploradora. Vivo en el cerebro de Cris y mi función es ayudarla a entender sus pensamientos y emociones. En este cuento, los padres de Cris le anuncian que se irán a vivir a otra ciudad. Cómo es lógico, esto la ha puesto muy triste. Tanto, que solo tiene ganas de llorar y es incapaz de salir de este estado. Por suerte, sé cómo ayudarla con esta tristeza y convertir los pensamientos grises en momentos llenos de color. ¿Quieres saber cómo? En este libro, además de descubrir qué pasa en nuestro cuerpo cuando estamos tristes, encontraremos consejos y herramientas para actuar ante nuestras emociones. Edad recomendada: Primera infancia.
- El club de los valientes: Begoña Ibarrola nos presenta un cuento para sentir. En la escuela hay un niño más alto y fuerte que todos los otros, que se aprovecha de todo el mundo y solo piensa a usar la violencia. El resto están todos atemorizados, hasta que uno de los compañeros de la clase, se arma de valor y se enfrenta con el diálogo y la razón, y no con la fuerza. Edad recomendada: De 3 a 5 años.
- Mama, hay un monstruo en mi cabeza: Un cuento para ayudar a los niños a gestionar sus pensamientos negativos y frustraciones. Gabriel de 8 años creó este cuento para ayudar a otros niños a superar sus frustraciones y enojos cuando algo no sale del todo bien. Con este objetivo, y con la ayuda de su hermano Adrián de 5 años, creó la mayoría de las ilustraciones que aparecen en el cuento. Cuando las acabaron de dibujar, sus padres Marcos y Natalia plenos de orgullo y emoción, los ayudaron a definir el guion y publicarlo. Al final del cuento encontrarás material inédito y actividades ya probadas por Gabriel & Adrián para que los niños entiendan el ruido que tenemos todos en nuestras cabezas. Estas actividades complementan y ayudan a hacer que los niños después de la lectura interioricen este valor tan importante como la autoestima. Edad recomendada: 5 a 7 años.
- La gratitud es mi superpoder: Alicia Ortega nos hace descubrir nuestros superpoderes. La pequeña Betsy aprenderá que la felicidad se encuentra en las cosas sencillas de la vida, ya sean grandes o pequeñas. Con la ayuda de una piedra mágica, empezará a sentir gratitud por los padres, amigos y juguetes. Pero, ¿que pasa cuando a Betsy se le olvida usar la ‘magia’ de su piedra? Se da cuenta de que el poder de la gratitud se esconde en el corazón.»La Gratitud es mi Superpoder» enseña a los más pequeños a apreciar el afecto de un hogar, el tiempo que pasan jugando con los amigos y las relaciones familiares. Edad recomendada: 7- 9 años.
- Laberinto del alma: Anna Llena, nos presenta la obra más personal, íntima y delicada. Un delicioso recorrido por las emociones del ser humano, una obra descriptiva y poética al mismo tiempo, que nos ayuda a reflexionar, identificar e incluso gestionar nuestro mundo interior, nuestro laberinto.
Un camino tan complejo como apasionante. Difícil de prever, pero donde la aventura, la emoción y la imaginación están del todo aseguradas. Edad recomendada: A partir de 8 años. - Recetas de lluvia y azúcar: Eva Manzano y Mónica Gutiérrez nos traen este recetario, sirve para comerse la vida a cucharadas, para endulzar las emociones que nos acompañan cada día y para aprender a manejarlas con la imaginación como ingrediente imprescindible. Contiene recetas sobre un montón de sentimientos: el afecto, la timidez, la templanza, el miedo, la alegría, el enojo, la empatía. Pero también habla de las madrigueras, de las emociones, y de su lenguaje verbal y no verbal, incluso hay un mapa de las emociones. Edad recomendada: a partir de 9 años.
- ¿Tú, cómo estás?: Imma Pla, nos adentra en un juego emotivo, un recorrido por los sentimientos, un álbum con expresivas ilustraciones y un ingenioso final que reflejará tu sorpresa. La felicidad de Marta, el temor de Isaac o la tristeza de Rocío llenan las páginas de este divertido álbum que habla de los sentimientos. Un espejo en la última página reflejará la sorpresa de los más pequeños además de convertirlos en los auténticos protagonistas del libro. Edad recomendada: a partir de 10 años
- Esas cosas que nos pesan: Pablo R. Coca nos habla de la importancia de la salud mental. En esta novela gráfica, Occi siempre pospone el bienestar. No se deja ayudar y cree que absolutamente todo depende. Intentará camuflar todo su malestar y buscará miles de fórmulas para sacarlo. Por eso, se llamará cosas bonitas ante el espejo cada mañana, leerá numerosos libros que le dirán como tiene que vivir su vida para ser feliz, hará maratones de videos motivacionales que le repetirán una y otra vez que él es el único culpable de su sufrimiento y, por supuesto, pensará mucho en positivo. Edad recomendada: a partir de 10 años.
- Redes: Eloy Moreno nos lleva la continuación de Invisible. Emotiva, conmovedora, diferente… Redes narra, a través de los ojos de una adolescente, una historia que se ha convertido en la realidad de todos nosotros. ¿Cuántos likes vale tu felicidad? Se pasa unas cuantas horas más viendo los viajes maravillosos, los cuerpos perfectos y todos los outfits que se prueban cada día los influencers. Y se siente mal porque ella no puede llevar el ritmo de vida que ve en las redes, sabe que una felicidad así no la podrá lograr nunca. Edad recomendada: partir 12 años.
- El arte de emocionarte: Cristina Nuñez y Rafael Romero, nos presentan un recorrido a través de cuarenta emociones expresadas a través de atractivas ilustraciones, actividades y reflexiones que nos ayudarán a explorarlas. Este libro nos invita a explorar las emociones que construyen nuestra vida porque, si bien todos nosotros las experimentamos constantemente, no todos somos conscientes de los varios matices que las acompañan. Y conocerlas es un arte, un arte que nos hace tener una vida más armónica, más llena. Durante esta paseada interior, los autores nos guían, con delicadeza, en una cuarentena de emociones por medio de curiosidades, citaciones, juegos mentales… Un viaje muy entretenido que se acompaña de ilustraciones sugerentes. Edad recomendada: a partir de 12 años solo o en familia.
- Quiéreme cuando menos lo merezca… porque es cuando más lo necesito: Jaume Funes nos presenta esta guía para padres y maestros. Este libro habla de nuestras principales incertidumbres educativas. Puede ser leído en cualquier orden y se organiza en dos grandes partes. La primera intenta resumir reflexiones y criterios para convivir activamente y positivamente con los chicos y chicas adolescentes. La segunda es una aplicación práctica de cuatro grandes preocupaciones adultas: la sobreprotección, el papel de la escuela, el equilibrio emocional y la comprensión de la sociedad. Y, sobre todo, dejadlos crecer y mirar de entender que sus respuestas, aparentemente duras, no son más que mensajes ocultos para continuar sintiéndose queridos, por no descubrir la vida en soledad. Padres y maestros.
¡Esperamos que los niños/as y vosotros los disfrutáis!
Haz clic para descargar el documento de «Propostes llibres Sant Jordi 2025»