Aquí os dejamos una selección de películas que se han estrenado últimamente, perfectas para disfrutar en familia. ¡Una excelente oportunidad para pasar tiempos juntos, compartir y aprender un montón de cosas nuevas!
- Inside Out 2 (Del Revés 2): Las nuevas emociones de la adolescencia de Riley: «Inside Out 2» es la secuela de la famosa película de Mear. Ahora seguimos a *Riley, quien está entrando en la adolescencia, un momento lleno de emociones complicadas. En esta película, aprenderemos a reconocer y manejar estos sentimientos con mucho de humor y ternura, tal como lo hizo la primera película. Es perfecta para habla con los niños sobre sus propias emociones. Edad recomendada: Todos los públicos.
- Mufasa: El Rey León – La infancia de un líder: En esta película, descubrimos como era Mufasa de joven y como se formó como líder. La historia también nos muestra la relación entre Mufasa y su hermano Scar, y como los acontecimientos que vivieron los marcaron por siempre jamás. Es una excelente oportunidad para habla con los niños sobre la importancia de la empatía y resolver los problemas de manera pacífica.Edad recomendada: Todos los públicos
- Gru 4: Mi villano preferido vuelve con sus Minions: Los Minions vuelven! En «Gru 4», Gru y sus divertidos Minions nos traen nuevas travesuras y aventuras. A través de sus historias, los niños aprenderán sobre el valor de la familia, la lealtad y la importancia de ser un mismo. Una película llena de risas para toda la familia!Edad recomendada: Todos los públicos
- Orió y la oscuridad: En esta película, Orió, un niño que tiene miedo a la oscuridad, vivirá una aventura con la misma oscuridad que cobra vida para enseñarle que no hay nada que temer. Es una historia sobre cómo enfrentamos nuestros miedos y crecemos como personas. Edad recomendada: Todos los públicos
- Flow: Esta película de animación sin palabras explica la historia de un gato que intenta sobrevivir a una gran inundación. Aunque tiene momentos de tensión, también transmite un mensaje de esperanza y la importancia de ayudarnos los unos a los otros en los tiempos difíciles. Es una película que mostrará a los niños como, a pesar de las adversidades, siempre hay una manera de seguir adelante.Edad recomendada: Todos los públicos
- Robot Salvaje: «Robot Salvaje» es una película de aventura y ciencia ficción que sigue la historia de un niño llamado Zack, quien descubre un robot con una inteligencia artificial avanzada, que, aunque tiene una apariencia de máquina, posee sentimientos y emociones. Juntos, Zack y el robot, enfrentan varios desafíos mientras aprenden sobre el valor de la amistad, la confianza y la valentía. Es una película ideal para toda la familia, con un mensaje positivo sobre el trabajo en equipo, la empatía y la importancia de aceptar a los otros, sin importar sus diferencias. Con efectos visuales impresionantes y una trama emocionante, «Robot Salvaje» cautivará tanto a niños como adultos. A lo largo de la película, se exploran temas de tecnología y moralidad, lo cual la convierte en una opción reflexiva y entretenida para ver en familia. Edad recomendada: Todos los públicos
- 20,000 Especies de Abejas: 20,000 Especies de Abejas es una película muy especial que toca temas importantes como la identidad y la aceptación. La historia sigue a Aitana, una niña que empieza a darse cuenta de quién es realmente, en un entorno donde sus padres no entienden del todo lo que está pasando. A medida que Aitana va descubriendo su identidad, la película nos muestra como, a veces, las familias necesitan aprender a aceptar y apoyar a sus seres queridos tal como son. Es una película que invita a reflexionar sobre el respeto, la comprensión y la importancia de ser un mismo. Una opción perfecta para hablar sobre la diversidad y el amor incondicional! Edad recomendada: + 7 años
- La joven y el mar: La historia de Trudy Ederle, la primera mujer en cruzar nadando el Canal de la Mancha, es un ejemplo de valentía y superación. Enfrentándose al sexismo y a las dudas de la sociedad, Trudy demuestra que las mujeres también tienen derecho a destacar en el deporte. La película resalta el vínculo familiar, especialmente la relación con su hermana, que siempre está a su lado en los momentos más difíciles. Aunque el lenguaje es suave y el contenido para adultos es mínimo, la película es muy emotiva y muestra la fuerza de una mujer luchadora que desafió las expectativas de su tiempo. Edad recomendada: + 9 años
Documentales
Luto y hace sol (2004)
«Luto y hace sol» es un documental muy especial que ayuda los niños y a las familias a entender las emociones y la importancia de ser fuertes ante las dificultades de la vida. A través de las historias de varios niños y adolescentes de diferentes lugares del mundo, la película muestra como todos enfrentamos momentos difíciles, pero también como siempre llega la esperanza y la luz después de estos momentos oscuros.
Con bellas imágenes que combinan la naturaleza y las estaciones del año, el documental nos invita a reflexionar sobre como el dolor y la felicidad pueden coexistir en nuestras vidas, enseñándonos que todo pasa, y siempre hay un nuevo comienzo. Es una película perfecta para abrir conversaciones en familia sobre como manejar las emociones y apoyarnos los unos a los otros.
Edad recomendada: + 8 anys
Recomendaciones para adolescentes y para disfrutar en familia
Si estás buscando películas o documentales que inviten a la reflexión y generen conversaciones importantes en familia, estas opciones son perfectas. Cada una de ellas ofrece un vistazo a temas profundos y conmovedores, ideales para adolescentes y adultos.
- El 47: «El 47» narra la historia real de Manolo Vital, un conductor de autobús que, en 1978, decidió rebelarse contra una mentira del Ayuntamiento de Barcelona. Aquel año, las autoridades decían que los autobuses no podían subir las empinadas subidas de Torre Baró, un barrio popular de la ciudad. Manolo, en un acto de valentía y lucha, tomó el control del autobús de la línea 47 para demostrar que sí que era posible. Este acto simbólico no solo cuestionó la mentira, sino que también inspiró en toda una comunidad a unirse y defender su barrio. Es una película que resalta valores como la solidaridad, la valentía y la importancia de la comunidad. Ideal para ver en familia, especialmente con adolescentes, puesto que ofrece una lección de como las acciones de unas pocas personas pueden generar grandes cambios. Edad recomendada: + 7 años
- Kingdom of the Planet of the Apes (El Reino del Planeta de los Simios): Esta película nos lleva a un futuro lejano, donde los simios viven en clanes. A través de la acción y la aventura, se tocan temas importantes como la cooperación y la justicia. Con unos efectos visuales impresionantes, es ideal para los más grandes de la familia, que disfrutarán tanto de la trama como de la reflexión sobre la convivencia entre especies. Edad recomendada: + 12 años
- Fuera de mí: Basada en el best seller de Sharon Draper, “Fuera de mí” nos narra la historia de Melody, una joven con parálisis cerebral que lucha para ser escuchada. Aunque no puede hablar ni moverse con facilidad, Melody está decidida a estar en una clase regular, hacer amigos y aprender como cualquier otro. A lo largo de la película, veremos como afronta las dificultades que surgen a causa de la incomprensión y rechazo de otros, mientras mantiene una actitud positiva. La historia es profunda y cargada de emoción, tocando temas como la perseverancia, el respeto y la importancia de no subestimar a los otros. Es una excelente opción para enseñar a los niños y adolescentes sobre la empatía y la paciencia. Edad recomendada: + 12 años
- Creciendo juntos: Este drama nos lleva en los años 90 en Chicago, a las viviendas de Cabrini-Green, donde dos chicos negros enfrentan los retos de crecer en un entorno difícil. La película muestra como los niños, a pesar de las adversidades, consiguen mantener su inocencia y esperanza. Aunque trata temas como la violencia armada, la pobreza y la discriminación racial, Creciendo juntos también celebra la magia de la niñez y la imaginación. Es una historia poderosa que invita a reflexionar sobre como las experiencias traumáticas pueden marcar la vida de un niño, pero también sobre como la esperanza y la creatividad pueden ayudar a soportarlo. Edad recomendada: + 12 años
- La Barbie Negra: Este documental aborda el impacto del racismo y la discriminación a través de las historias de mujeres negras que comparten sus experiencias y como las muñecas “Barbie” negras ayudaron a visibilizar a la comunidad afroamericana. A lo largo de la película, se examinan los efectos del racismo, incluyendo la violencia racial y la brutalidad policial, pero también se celebran las historias de perseverancia y superación. Es una película ideal para habla con los adolescentes sobre el racismo, la importancia de la representación y el poder de la comunidad.Edad recomendada: + 14 años
- Will & Harper: En este documental, los protagonistas Will Ferrell y Harper Steele abordan temas complejos como la dismorfia de género, la transición y las dificultades emocionales que atraviesa Harper al sentirse atrapada en un cuerpo que no es el suyo. La película trata temas delicados, como los pensamientos suicidas, la discriminación y la lucha para encontrar aceptación en una sociedad que no siempre comprende a las personas transgénero. Aunque algunos momentos pueden ser intensos, la película muestra un viaje de valentía, amistad y empatía. Es una excelente opción para fomentar el entendimiento sobre la diversidad de género y el apoyo a las personas trans. Edad recomendada: + 14 años
- Casa en Llamas: La Casa en Llamas es una película que sigue a Montse, una mujer que está muy emocionada porque, por fin, pasará un fin de semana en familia en su casa de Cadaqués. Aunque está divorciada desde hace tiempo y sus hijos ya tienen sus propias vidas, está decidida a disfrutar de este momento al máximo, sin importar lo que suceda al largo de la película, Montse intenta recuperar la conexión con su familia, pero las cosas no salen como ella esperaba. En su búsqueda de un fin de semana perfecto, las situaciones se van complicando, llevando a momentos de caos y hasta un pequeño incendio… literalmente! Es una historia divertida, pero también emocional, sobre las expectativas, la familia y como, a veces, las cosas no salen como uno quiere, pero al final todo puede tener un toque de humor y aprendizaje. La película es perfecta para disfrutar en familia, mostrando que las relaciones familiares pueden ser complicadas, pero siempre hay espacio para el amor, la reconciliación y un poco de caos cómico. Ideal para ver con adolescentes, puesto que ofrece tanto momentos de reflexión como de risa. Edad recomendada: + 16 años
Consejos para las familias
Después de ver una película, es genial reflexionar sobre el que nos ha llegado de forma conjunta. Aquí te dejamos algunas preguntas para abrir un diálogo en familia:
- ¿Os ha gustado la película?
- ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?
- ¿Qué valores habéis aprendido de la historia?
- ¿Os ha ayudado a ver las cosas de una manera diferente?
- ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?
Esperamos que disfrutéis mucho de estas películas y que paséis momentos especiales en familia!