Komtü y la Fundación JOV elaboran una guía con ideas para la acogida y el acompañamiento emocional a la comunidad escolar
Con el inicio del curso escolar 2020-21, marcado por la incertidumbre por la evolución de la pandemia de la Covid-19, los equipos expertos del Programa Komtü y la Fundación JOV han elaborado conjuntamente una guía para el acompañamiento emocional de todos los miembros de la comunidad escolar: el equipo de profesionales, las familias y los niños y niñas. Este material aporta ideas, reflexiones y recursos en torno a cinco ejes clave: el reencuentro y la acogida; la detección de necesidades; el sentimiento de pertenencia; la protección y la seguridad y, por último, la proyección y el futuro.
El documento “Un inicio de curso especial: Ideas para la acogida y el acompañamiento emocional a la comunidad escolar” es fruto de varias sesiones de trabajo que se han llevado a cabo durante los últimos meses y se dirige en especial a los docentes de escuelas de educación infantil y primaria, aunque puede resultar de interés a los equipos de secundaria.
Según los especialistas en educación, psicología y pedagogía que han participado en su redacción, “una buena acogida y acompañamiento a los centros escolares empieza por ofrecer espacios de autocura y bienestar emocional a los mismos profesionales de los colegios”.
“Hay que encontrar tiempo y espacios para que todos puedan expresar, comunicar y compartir lo que han vivido y sentido durante este tiempo”, señala la guía que Komtü y la Fundación JOV acaban de publicar. Añade que “se debe entender el inicio del curso escolar como un momento de reencuentro y de acogida, promoviendo y facilitando prácticas que permitan sanar y reparar los posibles malestares emocionales”.
Las coordinadoras de la redacción de este documento, Maribel de la Cerda e Irene Vergara, explican que su voluntad “es que resulte de utilidad y de ayuda a los centros educativos en esta vuelta al colegio en un momento tan incierto como complejo”.
Komtü y Obrim l’Educació acompañan ocho escuelas de alta complejidad en la mejora del bienestar emocional de sus comunidades escolares
Ocho centros de educación infantil y primaria participan en el proyecto piloto de acompañamiento online creado en el marco del proyecto “Obrim l’educació: para un país de nuevas oportunidades” de la Fundación Jaume Bofill con la colaboración del programa Komtü. Tras el cierre de colegios por el confinamiento por la pandemia del Covid19 y la incertidumbre generada, esta iniciativa nace con la voluntad de ofrecer apoyo y asesoramiento a los centros para implementar acciones y propuestas que favorezcan el acompañamiento emocional a toda la comunidad escolar en el inicio del curso 2020/21.
A partir del llamamiento conjunto de Obrim l’Educació y Komtü del pasado mes de junio, se han seleccionado los ocho centros que recibirán este apoyo online por parte del Equipo Komtü. “No ha sido un proceso fácil, ya que todos los colegios han mostrado mucho entusiasmo y motivación”, según Maribel de la Cerda, pedagoga y project manager del Programa Komtü.
Las candidaturas se han ponderado en base a criterios objetivos relacionados con la diversidad en la distribución geográfica, el número de líneas por curso y la tipología de centro.
Los colegios con los que el equipo Komtü ya está trabajando desde antes del inicio del curso escolar son:
- Instituto Escuela Magraners (Lleida)
- Escuela Ítaca (Badalona)
- Instituto Escuela Gornal (l’Hospitalet de Llobregat)
- Escuela Germanes Bertomeu (Mataró)
- Escola la Sínia (Víc)
- Escola la Farga (Salt)
- Escola Ponent (Granollers)
- Escola Àngela Roca (Viladecans)
Obrim l’educació es la respuesta de la Fundación Bofill contra las desigualdades educativas en época de coronavirus: hay que “abrir la educación” para generar condiciones de posibilidad para todos. Este proyecto se propone que la crisis sanitaria que estamos viviendo no genere una crisis educativa. Para conseguir este propósito, se está creando un plan de choque compartido para conseguir una educación construida en comunidad, una educación enriquecida, abierta a nuevas oportunidades de aprendizaje, de cuidado, de bienestar y de colaboración plena.